Planta cabeza de viejo o cephalocereus senilis: características y cuidados

El cactus cabeza de viejo tiene un nombre bastante particular. De nombre científico cephalocereus senilis, se ha ganado este nombre porque pareciera que tiene cabellos blancos.

Hoy en día es bastante popular por ser una planta que se coloca en el interior para adornar. Pero es mucho más que eso, por lo tanto, conoceremos a fondo este cactus para que sepas si quieres uno en tu hogar.

Características del cabeza de viejo.

cabeza de viejo

Es un cactus de una altura media, ya que puede alcanzar alrededor de un metro de alto. Si lo vas a tener en tu hogar, puede llegar a ser bastante voluminoso en su máximo tamaño. Cuando se encuentran en la naturaleza, su tamaño puede ser de hasta 15 metros.

Es una planta columnar, que puede llegar a tener ramificaciones. Pero lo más llamativo es esa especie de cabellos blancos que tiene. Gracias a ello no solo se le conoce como cabeza de viejo, sino tiene otros como cabeza de anciano o barbas de viejo.

Pero vale la pena aclarar que no son pelos, es decir, no es un cabello como el que tienen las personas. Siguen siendo espinas, pero bastante largas, que terminan por dar esa curiosa apariencia.

Puede llegar a tener flores, pero esto solo ocurre cuando vive en exteriores. No se ha reportado que logre florecer en interior, ya que como se comentó, no logra alcanzar su máxima altura. Son flores blancas y nocturnas que aparecen entre primavera y verano.

¿Cuál es su hábitat ideal?

Si quieres tener en tu jardín uno de estos, primero debes saber que es un cactus de crecimiento muy lento. Puede ser llevada por medio de injertos, pero también es bastante fácil de sembrar por medio de semilla.

Se debe planear con anticipación la cantidad que vas a querer y la zona, porque es un plan a largo plazo. Deben tener en un lugar donde puedan recibir el sol de manera constante, ya que gracias a ello puede desarrollar mucho mejor su melena.

El tipo de suelo que debe tener es uno que tenga una mezcla entre mantillo de hojas y arena gruesa, en una proporción de 50%. De ser posible colocar gravilla, ya que esto evitará la acumulación de humedad.

Sobre el riego hay que tomar especial cuidado. Es una planta que tolera muy poco la humedad. Pasarse un poco significa que se terminará por pudrir, lo cual matará rápidamente a la planta.

Lo mejor que puedes hacer es regar de manera muy esporádica. Tanto que lo mejor que puedes hacer es dejar bastante tiempo entre cada riego e incluso olvidarlo un poco. Incluso la humedad del ambiente puede ser suficiente.

Es por ello también que debe tener un suelo con un drenado muy bueno. Cualquier acumulación de humedad sería fatal.

Si vas a tener la planta en interior, procura trasplantarla a un recipiente más grande, cada 2 o 3 años. Ese es el tiempo promedio en donde alcanza una altura que por lo regular comienza a rebasar su maceta.

Usos del Cephalocereus senilis.

El mayor uso que tiene para los hogares es el de ornamento. Que tenga esos aparentes cabellos la hace muy llamativa para quien pase cerca de ella.

No tiene usos medicinales conocidos ni extendidos, por lo que tenerla en el hogar no tendrá usos más extendidos.

Es una planta que puede estar contigo toda tu vida, ya que se reportan ejemplares que pueden llegar a vivir hasta 200 años. De hecho, su primera floración se puede dar hasta pasados los 10 años de haberla sembrado.

El cabeza de viejo es bastante llamativo y seguramente hará que las personas te pregunten sobre ella constantemente.

Deja un comentario