Cuando hablamos de begonias, no estamos hablando de un solo tipo de flor. En realidad, existen más de 1000 especies diferentes, con variaciones que hará todavía más difícil escoger cual quieres para adornar tu jardín.
Son muchas y muy variadas, pero también es verdad que debemos de saber cómo cuidarla. Ya que no es tan raro que termine infestada con algún tipo de plaga, que amenaza su vida y la belleza que pueda tener.
Contents
¿Cuáles son las enfermedades de las begonias?
Debes saber que el principal problema de las begonias es que puede llegar a ser atacada por diferentes tipos de hongos. Estos son:
Moho gris o botritis.
Puedes reconocerlo porque aparece como una especie de polvo de color gris, que puedes encontrar tanto en la base de los tallos como de las hojas.
El problema de su presencia es que causa podredumbre en estas partes de la planta, sobre todo en las partes más suaves y carnosas de la planta. Es común que aparezca gracias a la alta humedad de las lluvias o el ambiente.
Deberás proteger las plantas de las lluvias y también es buena idea no dejar que sufra diferentes tipos de heridas o cortes. Esto permite a los hongos entrar muy fácilmente, causando su multiplicación.
El oidio
Esta tal vez de los más frecuentes que padezca esta flor. Puedes encontrarlo como un polvo de color cenizo, que aparece tanto en tallo, hojas y flores. Gracias a su presencia, el conjunto comenzará a tomar un tono amarillento.
Es fácil de contagiarse, ya que estas suelen venir arrastradas por el viento. Afecta a casi todas en menor o mayor grado, pero las begonias han demostrado ser bastante sensibles y débiles a su presencia.
Debido a que la humedad es una de las causantes de su aparición, una buena idea sería moverlas a una zona donde haya algo más de sol. En el verano es algo que
Virus del mosaico.
Es un virus que ataca de forma regular a las herbáceas. Y una de sus formas principales por la que es transmitido es por medio de los pulgones. Que infecten tu jardín pueden terminar por enfermar a tu planta.
Es algo difícil de diagnosticar de entrada, ya que algunos signos visibles pueden hacernos pensar que le ha entrado algún tipo de virus.
Pero conforme va avanzando, comienzan a aparecer otros signos como:
- Raquitismo en plantas
- Enrollamiento y deformaciones en las hojas.
- Decoloración en las flores
- Puntas amarillas en las hojas.
La mejor forma de detectarlo por completo es llevar una muestra a laboratorio. Una vez que le haya entrado, no podemos hacer nada por quitarlo. Tendrá que sanar por si mismo.
Lo único que nos queda es la prevención, que consiste en estar siempre quitando las malas hierbas que nazcan cerca de las begonias, así como eliminar manualmente todas las partes que veamos ya infectadas.
La bacteria Xanthomonas begoniae
Si hay una bacteria que afecta por lo regular a las begonias, esa es la Xanthomonas begoniae. No es tan común como la aparición de los hongos, pero de igual forma puede llegar a causar grandes daños.
Cuando se produce la bacterosis, algunos de los síntomas más comunes a observar son la aparición de manchas y podredumbres en zonas varias de las plantas.
Pero si hay un signo que se distingue por encima de otros, es el aumento de un mal olor en las plantas.
No hay forma de eliminarlas efectivamente, lo que puedes hacer es prevenir más que nada evitando que se produzcan heridas. Y también ayuda mantenerlas bien podadas y abonadas en cantidad suficiente.
También es razonable estar cortando todas las partes afectadas, porque con esto hay la esperanza que retome el rumbo la planta nuevamente.
Las enfermedades de las begonias pueden acabar con la belleza y vida de ellas, por lo que tienes que mantenerlas vigiladas constantemente.