Que es el fotoperiodo en plantas y como aprovecharlo a nuestro favor

Si llevas un tiempo trabajando con vegetales, es posible que en alguna ocasión hayas oído a alguien referirse al fotoperiodo de las plantas. Y que se encuentra relacionado con temas indispensables para ellas, como su germinación o floración.

Por lo tanto, para poder entender mejor el crecimiento y evolución de tus plantas será necesario que conozcas el concepto, así como influye en tus plantaciones. Esto ayudará a que le puedas sacar incluso provecho.

Conociendo que es el fotoperiodo en las plantas.

fotoperiodo en plantas

El fotoperiodo se refiere a la relación que tienen las plantas con el ciclo del día y la noche, durante un tiempo de 24 horas.

En ese tiempo, el ciclo terminará por afectar el crecimiento y la reproducción de las plantas. Esto lo puedes conocer no solo para saber qué cambios causa, sino también para poder incluso influenciarlo en tu beneficio.

Esto es utilizado por campesinos expertos, que utilizan estos ciclos a su favor para poder obtener mayores producciones o que esta sea de mayor calidad.

Los aspectos en el que el fotoperiodo puede llegar a afectar son:

  • Estolonización
  • Bulbación
  • Germinación
  • Floración
  • Elongación de tallos

Ejemplos de como usarlo a nuestro favor.

Lo mejor para entenderlo, es conociendo algunos ejemplos prácticos:

Uno de los casos más conocidos es el de la cebolla. Es un vegetal relativamente fácil de plantar y puede hacerse durante todo el año con éxito. Pero dependiendo de cuando la siembres, cambiará el ciclo.

Leer Más:  Como sembrar cebolla para principiantes: guía paso a paso

El hacer uso del ciclo largo o ciclo corto variará dependiendo de la época en la que la sembremos. Entonces, tendremos la posibilidad de cosecharlas ya sea en otoño o en primavera, todo dependiendo del plan del producto.

Esto no es utilizado simplemente para la producción de alimentos, también es útil en el campo ornamental. Algunas de las flores más exóticas y bonitas requieren conocimiento sobre el tema.

La floración también es importante en el punto de vista de la producción de alimentos. Ya que al producir el mayor número de flores, también obtener el producto agrícola o también para obtener semillas de una especie en particular.

Como alargar el día artificialmente.

Como ya se comentó, los profesionales pueden utilizar este aspecto de las plantas a su favor. Y para ello incluso pueden hacer uso de métodos artificiales para no depender del sol.

Esta técnica es muy utilizada en invernaderos, donde pueden alargar el día tanto como sea necesario, así como acortar la exhibición al sol.

Gracias a este control, algunas plantas pueden tener una mayor producción al estar expuestas a la luz por períodos incluso mucho más largos de los que puede proporcionar la luz natural.

También puede hacerse el efecto contrario: alargar la noche. Estos invernaderos suelen contar con pantallas térmicas que pueden evitar que entre el sol a voluntad.

Ejemplos de plantas que aprovechan el fotoperiodo.

Por ejemplo, para el caso de luz creciente algunas de las más conocidas son la lechuga, el repollo chino, la papa y el rábano.

Y por el contrario, la de luz decreciente o día corto son algunas como la soya, el camote y el ají rocoto.

Leer Más:  ¿Qué es plantar en curvas de nivel y como se hace?

Un último apunte: a la hora de trabajar esta técnica, se debe conocer las especificaciones de cada planta. Y al mismo tiempo, combinarlo con otros factores como la temperatura que alcanza, el riego y el suelo.

No es un solo factor para que una planta pueda tener éxito al crecer por este método. Al combinarlos de manera correcta, podrías llegar a tener una producción mucho mayor de cierta planta.

Incluso si no es temporada, lo que puede proporcionarte cierta ventaja con respecto a tus competidores en una etapa del año.

Deja un comentario