Jacinto de agua: Características y cuidados de esta planta invasora

El jacinto de agua puede tener un nombre muy llamativo, pero para muchos puede ser un problema. Ya que se considera una de las plantas más invasoras que existen, por su rápida reproducción y apropiación de una zona.

Aún así, hay quienes buscarán tenerlas en casa, ya que posee una gran belleza. Ahora conocerás como puedes tener una en casa, que condiciones son las ideales para tenerla y los cuidados consecuentes.

Características del jacinto de agua.

El jacinto de agua es hermoso, pero invasor

También conocido popularmente como camalote y de nombre científico Eichhornia crassipes, es una planta acuática que podemos encontrar en el continente americano. Es bastante común, ya que como se comentó tiene una reproducción muy rápida, a nivel invasivo.

Lo más llamativo que posee son esas hermosas flores moradas, las cuales al estar encima del agua, pueden llegar a dar una gran apariencia. Y como se multiplica muy rápidamente, es fácil terminar por ver un enorme jardín acuático.

Fuera de ello, llama la atención el corto tallo que posee, por lo que al estar junto a la flor tan grande que posee, suele no ser demasiado visible. La principal razón es porque la planta en su conjunto no es demasiado pesada.

Pero al contrario de ello, sus raíces son bastante largas. Estas son de un color oscuro, que son una de sus principales fortalezas. Ya que pueden alargarse lo suficiente como para poder encontrar recursos incluso en los lugares más difíciles.

Otra característica llamativa es la presencia de un rizoma alrededor de la planta. Esta tiene como función principal permitir que flote, haciéndolo por medio de pequeñas burbujas de aire que la mantienen sobre el agua.

Leer Más:  Anoda cristata: características, usos, ubicación y todo lo que necesitas saber

Un dato curioso es que durante el verano tiene una característica extra y es la presencia de unas espigas. Son de color morado y una vez terminada esta temporada, no vuelven a salirle más.

Cuidados y reproducción.

Al ser una planta invasora podrás intuir que en realidad reproducirla es bastante sencillo. Y tienes razón, aunque no por ello hay que tener algunos cuidados básicos que permitan que tenga una mejor presencia.

Para poder reproducirla deberás de comprar un bulbo de jacinto de agua. Este deberá ser preparado antes de colocarlo en el agua, por lo que por un periodo de 14 semanas deberás de dejarlo en un lugar oscuro.

Esto se le conoce como proceso de enfriamiento, por lo que si quieres saltarte esta parte, en muchos jardines botánicos podrás comprarlos ya en esta condición.

Una vez que lo tengas, deberás colocarlo en un recipiente de cuello largo. La idea es que lo llenes de agua, pongas el bulbo en la parte de arriba y de esta manera pueda desarrollar sus raíces. Es importante dejarle espacio en la parte superior.

Déjalo en un lugar con una temperatura de alrededor de 12 grados centígrados por alrededor de un mes para que puedan crecer las raíces. Cambia el agua un par de veces durante ese tiempo.

Transcurrido el mes puedes pasarlo a un lugar más cálido de alrededor de 17 grados centígrados por al menos otra semana, para que termine de madurar. Deberás de ver como ya cambió a color verde.

Luego de ese tiempo podrás llevarla a su destino final.

Leer Más:  Datos y propiedades de la planta dedo de dios o sedum pachyphyllum

Su temperatura óptima para estar es entre los 20 y 30 grados, siendo lo ideal que se encuentre en un lugar con pleno sol; toma en cuenta que no es buena para las heladas, por lo que deberás protegerla durante esa temporada.

El agua en el que esté deberás ser lo más estancada posible o con una corriente muy leve. De esta manera, sus esporas podrán reproducirse y pronto verás como tienes muchas más.

Es buena idea tener alguna especie de bomba para mover el agua o hacerlo manualmente. Ya que es fácil que por sus características se reproduzcan muy fácilmente mosquitos, que pueden ser molestos o traer enfermedades.

Por último, toma en cuenta que por su reproducción rápida pronto verás el estanque o lugar donde la pongas lleno de ellas. Esto podría terminar con la vida animal y otros vegetales de la zona, por lo que será mejor darle un sitio deshabitado y solo para ellas.

Deja un comentario