¿Las plantas sienten dolor de la misma forma que los animales o seres humanos?

Todas las personas hemos sentido dolor alguna vez en nuestra vida. Esta sensación no es exclusiva de los seres humanos, porque también podemos notar reacción a estos estimulos en los animales. Nos ayuda a entender que esta sucediendo algo malo contra nuestro cuerpo.

Por lo regular lo asociamos a estos seres pero, ¿te has preguntado en alguna ocasión si las plantas sienten algún tipo de dolor? Si las cortarlas o podarlas llegan a sentir algún tipo de sensación similar a la nuestra.

¿Las plantas sienten el daño físico?

las plantas sienten dolor

En primer lugar, puedes quedarte tranquilo/a: no, no sienten dolor, al menos en la manera en que nosotros percibimos. Es decir, si le cortas una rama o un le quitas una hoja, no estará por dentro sintiendo sin poder gritar.

Esa es una de las primeras razones por las que nos quedamos con la duda, ya que un ser humano grita o un animal chilla. Y pensábamos que tal vez las plantas estaban sintiendo algo, pero no tienen forma de poder expresarlo.

¿Y cómo se puede estar seguro de ello? El motivo es por la estructura de la planta misma, la cual carecen de un sistema nervioso central o algo similar a lo que tienen los animales. Su cuerpo funciona distinto.

Entonces, ¿no sienten nada?

Ahora que ya entendimos que no sufren dolor como tal, no quiere decir que no tengan ninguna reacción a los estímulos externos. No hay que ir al otro extremo de pensar que hagas lo que hagas, no pasará nada.

Leer Más:  5 alimentos fermentados que puedes hacer en casa con plantas comestibles

En realidad son más sensibles de lo que parece, incluso es posible que hayas leído en alguna ocasión como podías ayudarlas a crecer al cantarles, por ejemplo. Logrando de esta forma que crezcan mucho más rápido.

Por lo tanto, si responde a los estímulos positivos, ¿por qué no a los negativos? Intentando responder esto, si bien las plantas no van a gritar, si van a responder a ataques que se hagan al organismo.

En este caso, pueden percibir diversos estímulos, que terminarán por alarmar al resto del organismo. Y a partir de lo que se encuentre sucediendo, terminarán por tener algún tipo de reacción.

Una planta por ejemplo si la puedes dañar con simplemente estarle hablando con malas intenciones. Si, el efecto contrario a estarles hablando con ternura sería estarlas intentando hablar con malas intenciones.

Por lo que si también las cortaras con odio o furia, no sentirían dolor, pero estarían bajo el “estrés” del ataque.

Otro buen ejemplo es una planta que se encuentra creciendo y termina por topar con una pared o techo. En ese momento no seguirá creciendo intentando romper en todos los casos (si, en algunos intentará atravesar).

En otros lo más probable es que termine por rodear o torcer su tronco para intentar evadir. Eso es porque detectó algo que no le convenía o podía lastimar. Reaccionó a un estímulo externo.

Incluso también si un herbívoro se las come, pueden intentar defenderse ante este animal. Algunas poseen mecanismos de defensa muy claros que les permiten evitar problemas relacionados con seres vivos que intentan alimentarse de ellas.

En conclusión: no pienses que atacar una planta de cualquier forma no le trae consecuencias. No sufrirá en el sentido estricto animal, pero si percibe todo lo negativo que le sucede.

Deja un comentario