¿Es bueno mover las plantas de sitio? De ubicación, de maceta o sembrada

Una de las ventajas de poder tener las plantas en maceta, es la facilidad para poder estarlas cambiando de lugar. Cuando estan sembradas, es mucho más difícil por evidentes razones estar trasplantando.

Sin embargo, existe la duda, ¿es bueno estarlas moviendo? Es decir, que podamos hacerlo no quiere decir que debamos hacerlo. ¿Existe algún tipo de problema o consecuencia de estar haciendo este cambio.

¿Es bueno cambiar o no la planta de sitio?

¿es bueno mover las plantas de sitio?

La duda surge al tomar en cuenta que son seres vivos. Jamás se debería tomar a una planta como un adorno, que ya forma parte del ambiente y no tiene ningún tipo de implicación extra lo que hagamos con ella.

Ahora bien, ¿por qué lo cambiaríamos de lugar? El motivo más común es buscar una nueva zona con sombra, o incluso para lo contrario, que sea una planta que requiere horas de sol y la colocamos en un sitio para que lo reciba de frente.

Pues bien, si están en maceta no hay ningún problema en moverla. Lo que ocurre con muchos dueños, es que cambian las condiciones a un lugar que no le conviene a la planta.

Por ejemplo, la tenían en interior y la pusieron en un sitio donde ahora le da una racha de aire. Este es un cambio sustancial, que podría terminar por provocar que enferme. Y echaremos la culpa al cambio de posición.

Leer Más:  Posibles beneficios de la jardinería para la salud mental

O incluso haberla movido a un sitio donde le da demasiado sol, cuando era una planta que requería mayor cantidad de sombra. Pensaremos que es por el cambio de posición, como si la planta estuviera de alguna forma “en huelga”.

Algunos piensan que las plantas se acostumbran a un lugar y por eso se mueren. Pero la realidad es que la mayoría de las veces ocurren problemas por cambiarlas a un entorno que no es favorable para ellas.

¿Y cuando mover las plantas, pero de maceta?

Existe otro modo de cambiarlas y es para darles otra maceta. Las razones más populares para ello son:

  • La maceta se ha dañado
  • No tiene buen drenaje (tal vez baste con hacerlo unos agujeros)
  • Las raíces ya son demasiado grandes.

El cambio de maceta es un proceso estresante para la planta, por lo que deberás tener una razón de peso para hacerlo. Es por eso importante elegir también por estética cual te gusta desde el inicio. Porque cambiarla por una más bonita es ponerla en riesgo por algo banal.

¿Y trasplantar unas que se encuentran sembradas en el suelo?

Ocurre otra duda: moverlas cuando se encuentran sembradas en el piso. En este caso, deberás de revisar las instrucciones específicas de cada planta.

Ya que existen algunas que, por ejemplo, podrían comenzar a tener raíces demasiado grandes y ya no caber en un lugar previo. O también que sea una época diferente del año donde requiera no estar bajo techo.

Aquí el problema es que trasplantar es delicado porque podríamos romper o lastimar las raíces. Y todo sin tomar en cuenta que es un proceso estresante para la planta, ya que necesita adaptarse a un nuevo lugar.

Leer Más:  ¿Qué es la lombricomposta? Ventajas de la lombricultura

Por lo tanto, si piensas mover una planta ya sembrada, deberás de tener una poderosa razón para hacerlo. Estudiar muy bien las condiciones que pide la planta, para no llevarla a un sitio que la perjudique.

Revisar que recomiendan los expertos sobre si es bueno trasladarla y como. Un movimiento de estos siempre es riesgoso, pero si se hace con cuidado y para un lugar adecuado, no debería haber problema.

Deberá ser algo que hagas tal vez en una ocasión de la planta, no pienses que podrás estarla moviendo en cada estación del año. Ya que el riesgo de acabar con ella es muy alto.

Deja un comentario