Las plantas son seres vivos, y como muchos otros, tienen que vivir en conjunto con otros de la cadena alimenticia. No es que uno sea más importante que otro, todos son vitales porque sin ellos se rompe.
Por lo tanto, si quieres conocer sobre las plantas, debes conocer un poco más sobre el aporte que realizan. Aquí es donde entra la figura del consumidor primario, conocerás más datos sobre él y quienes son.
Contents
¿Cuál es el consumidor primario?
A grandes rasgos, podemos decir que el consumidor primario se refiere a los herbívoros. En pocas palabras, el conjunto de seres cuya alimentación se basa más que nada en toda clase de vegetales, sin comer carne de por medio.
Estos son parte de la alimentación de otro ser vivo, en este caso los carnívoros, que se alimentan de carne. Es una cadena en donde uno come planta, el otro come carne y al final todos regresan al suelo para alimentar nuevamente los próximos vegetales.
Explicación más detallada de porque es tan importante.
Las plantas son mecanismos autótrofos, es decir, ellas mismas elaboran su alimento. Para poder realizarlo, obtienen los elementos a partir del suelo, los rayos del sol y demás. Es decir, no tienen que salir a consumir otro ser vivo.
Aquí es donde vienen los consumidores primarios, llamados así por ser los primeros en consumir dichas plantas. Son el primer eslabón de una nueva serie de consumidores.
En este caso, los herbívoros no pueden auto alimentarse, ellos requieren salir a buscar alimento; luego de eso, los carnívoros vendrán y comerán su carne, de esta manera todos se nutrieron a partir de la planta.
En pocas palabras, existen multitud de organismos que deben salir a consumir otros para sobrevivir. Las plantas no requieren consumir de otros, por lo que terminan por ser indispensables.
Y el consumidor primario inicia dicha secuencia.
Al final podemos hablar de los organismos desintegradores. Una vez que los seres como herbívoros o carnívoros mueren, estos tienen que regresar a la tierra. Estos seres se encargarán de procesar el cuerpo.
Se alimentarán del cadáver, pero al mismo tiempo permitirán que los componentes regresen al piso. De esta forma, quedará nuevamente alimentado para que otras plantas vuelvan a tomar los nutrientes y crecen. Esto es un ciclo sin fin.
Algunos ejemplos de consumidores primarios
También puedes pensarlo como una lista de herbívoros. Por lo tanto, la lista sería enorme, he aquí algunos simples ejemplos:
- Conejos
- Caballos
- Canguros
- Vacas
- Jirafas
También existe una pequeña sub clasificación que se refiere a los consumidores primarios marinos. El principio es el mismo, pero se refiere a seres que inician dicha cadena alimenticia por debajo del agua.
El ejemplo más clásico es el fitoplancton, que alimenta a una cantidad enorme de seres vivos.
¿Qué pasaría si no hubiera herbívoros? La vida sería imposible. Ya que los carnívoros requieren que haya herbívoros para comer. Y si no hay animales que mueran, la tierra tampoco podría tomar nutrientes nuevamente.
Se rompería el equilibrio, no saldrían mas plantas y la vida en la tierra no sería posible. Como se dijo, todo son importantes e indispensables en esta cadena.