Cuales son los tipos de tallos de plantas que existen y sus conceptos

Si vas a trabajar con plantas o jardinería, es importante conocer cada una de las partes que conforman las plantas. Ya que saber distinguirlas y también que función tiene, te permitirá cuidarla mucho mejor.

Así que es de todos sabido en general que parte es el tallo. Pero, ¿sabes que función tiene y cuáles son los tipos? Porque en realidad, no existe uno, cada uno con características propias y también cuidados propios.

¿Qué es el tallo?

tipos de tallos

Es la parte principal central de la planta, que se encuentra en la parte superior. No es el único soporte, ya que la raíz también cumple esa función. Pero se encuentra bajo tierra, por lo que regularmente no la vemos o solo de manera parcial.

El tallo por su parte es la encargada de dar su estructura principal a la planta. De ella, salen los demás órganos, por lo que las ramas, hojas, tallos, etc..todo colgará y se alimentará de esta parte central.

¿Qué tipos de tallos existen?

Debes saber además, que si bien la mayoría de tallos están en el exterior, no en todos es así. Existen plantas cuyo tallo se encuentra parcialmente o incluso totalmente por debajo de la tierra. Y sigue siendo tallo, no raíz.

Es por eso que podemos dividir los tipos de tallos en 3 grandes tipos.

  • Subterráneos
  • Aereos
  • Acuáticos

Información sobre tallos subterráneos.

Como su nombre mismo lo indica, este tipo de tallo se encuentra bajo la tierra. Y no por ello se convierte en raíz, porque sigue manteniendo las características de un tallo.

Leer Más:  Zantedeschia aethiopica: características, cuidados y usos más comunes

Pueden llegar a mostrar al exterior sus hojas y ramas. Este se divide en 3 grandes tipos.

Tubérculos: Que tenemos como ejemplo las papas y mandioca. Suelen ser gruesos y conservar una gran cantidad de nutrientes. Se conservan bajo el suelo, y a través de una hendidura, sacan el resto de la planta que puede verse en el exterior.

Bulbo: Esta tienen tallo muy corto que se encuentra unido a la raíz. Posee una yema en la parte superior que suele tener varias capas que

Rizomas poseen unas escamas, que cuando llega la época de invierno estas poseen unas yemas que brotan al exterior. Esto puede llegar a tomar un gran tamaño, como ejemplo tenemos el jengibre y caña de la indica.

Información sobre tallos aéreos.

Puede decirse que del tipo más común. Todos estos se desarrollan por encima del nivel del suelo y al aire libre. Pueden dividirse en:

Tronco: Este nombre seguramente se te hará conocido. Se encuentra en la mayoría de árboles, es grueso y protector.

Rastreros: Estos a diferencia de otros tipos, no son verticales, sino horizontales. Suelen, como su nombre indica, arrastrarse por el piso y abarcar grandes zonas.

Trepadores: Similares a los rastreros, pero estos en lugar de moverse de manera horizontal, estarán buscando treparse en paredes o incluso troncos de otras plantas.

Caña: Este es un tallo cilíndrico, que tiene como característica de poseer unos nudos muy marcados.

Datos sobre los tallos acuáticos.

Estos son los que aparecen en zonas inundadas o que hay mucho fango. Están hechas para poder sobrevivir a estas altas cantidades de agua encharcada.

Puede observarse sumergida o también flotar en la superficie. Algunos ejemplos conocidos de ellas son el Jacinto de agua o la Pistia.

Leer Más:  6 ejemplos de árboles con flores rosas y como se llaman

Curiosidades de los tallos.

  • Algunos tallos desarrollan espinas. Estos pueden utilizarse para guardar agua en zonas de sequía, pero también pueden utilizarse de modo de defensa contra depredadores.
  • Existen los estolones, que son tallos que se desarrollan y alejan de la planta principal. Y al estar alejados, pueden dar lugar a raíces para que nazcan nuevas plantas.
  • La Sequoia es un ejemplar que ha sobrevivido desde el jurásico. Tienen una esperanza de vida de 3,500 años y pueden llegar a medir hasta 122 metros con 30 de ancho. Si, más alto que la torre Eiffel, es uno de los tallos más grandes que existen.

Deja un comentario